top of page

Cómo puedo ayudar a mi hijo/a?

 

Antes de la terapia:

Prepare a su niño para la terapia desde la casa:

 

·         Explíquele que van a ir a dónde los caballos que son animales grandes pero muy buenos

 

·         Darle una idea de lo que le espera (sentarse y hacer ejercicios sobre el caballo)

 

·         Quitarle el miedo y asegurarle que va a estar seguro, que los padres están cerca y que se puede suspender la terapia cualquier momento si no esta a gusto.

 

Durante la terapia:

 

Varía según el niño, a pedido de los terapistas:

 

·         Acompañar al niño durante la terapia y caminar a lado del niño asegurándolo. Eventualmente ayudar en el cambio de posiciñon del niño...

 

·         Estar a la vista del niño, sin embargo fuera del área de terapia

 

·         Permanecer fuera de la vista del niño (cuando los niños se distraen mucho)

 

 

Después de la terapia:

 

El tiempo después de la terapia es la parte más importante de la terapia, ya que la predisposición del cuerpo para aprender es mayor! En caso que el niño no reciba fisioterapia individual después de la hipoterapia, sera su deber aprovechar este tiempo y hacer ciertos ejercicios con su niño:

 

 

Cuando el nino tiene acalambramiento: Mueva todas las articulaciones del cuerpo de su niño (Es importante que los movimientos se hagan despacio y continuamente y que nunca se hagan a la fuerza en contra del acalambramiento!): (Cada uno de los movimientos hacerlos en secuencia sentados o acostados sobre la espalda mas o menos 30 segundos)

 

Si tiene dudas por favor contacte a los terapistas o pida que les hagan una demostración!

 

·         Comenzando por la espalda ‚ sientese ej. Detrás del niño, abrace con ambas manos el  pecho (torax) y rótelo a la izquierda y a la derecha (esto ayuda a aflojar el acalambramiento de todo el cuerpo)

 

·         Luego toque con ambas manos el omoplato (hueso en la espalda) del niño y muevalo hacia arriba- abajo asi como hacia la columna vertebral y hacia afuera

 

·         Tome la parte superior e inferior del brazo con las manos y ejerza movimientos suaves en círculos desde la articulación de la espalda (primero pequeños, luego cada vez más grandes)

 

·         Doble el codo del niño y vuelvalo a estirar

 

·         Mueva la articulacioó de la mano y abra dedos y pulgar

 

·         Toque con ambas manos las caderas del niño y muévalas hacia adelante y atrás

 

·         Tomer la parte superior e inferior de la pierna y ejerza movimientos suaves en círculos desde la articulacion de la cadera (primero pequeños, luego cada vez más grandes)

 

·         Doble la rodilla del niño y vuélvala a estirar

 

·         Tome el pie del niño con una mano, suba y baje la articulacion del medio del pie.

 

 

En Todo Caso:

 

·         Observe los cambios en la postura y movimiento del niño y fomente su independencia, por ej. intentando sentarlo, pararlo o hacerlo caminar solo (Siempre intentando darle menos y menos apoyo) – así su niño va apoder practicar su equilibrio, la musculatura y la secuencia de los movimientos ¨normales¨

 

·         Hable con el niño sobre la terapia y estimule que le cuente sobre su experiencia con los caballos (Esto manifiesta las experiencias del niño)

bottom of page